Nuevas Formas de Envejecer

El envejecimiento puede ser un proceso difícil. Se resienten nuestras articulaciones y músculos e inician dolores en rodillas, caderas, espaldas y cuello que nos impiden caminar, subir escaleras, trabajar, hacer ejercicios e incluso, bailar. Por si esto fuera poco, las afecciones o enfermedades preexistentes se agudizan. Vamos perdiendo capacidades y el deterioro se siente con mayor peso en nosotros.

Del mismo modo, vemos cómo la piel adquiere tonalidades distintas, con pliegos que se hacen más prolongados, generando una especie de bolsas en rostro y brazos. También la sequedad comienza a ser una condición normal y las arrugas hacen su aparición como señales definitivas del paso del tiempo en nuestro cuerpo.

Sumado a esto, tenemos que resaltar que nuestra sociedad rinde un culto a la belleza y no cualquier tipo de belleza, sino a la belleza de la juventud, la de los cuerpos firmes, delgados; la belleza de la energía y la fuerza eternas. Ademas, todas las plataformas de comunicación dedican cuantiosos recursos a presentar estereotipos de belleza que explícitamente transmiten la falsa percepción de la “eterna Juventud”.

Lo anteriormente descrito dibuja un escenario molesto pero no deber ser totalmente negativo. Por ejemplo, actualmente, se desarrollan nuevos elementos que enriquecen la presencia de la espiritualidad y vida emocional en el proceso de envejecer. Habilidades comunicativas y de convivencia, mejoramiento de la percepción sobre sí mismo, autoestima y motivaciones, cuidados médicos integrales, salud preventiva y orientación profesional intervienen en el equilibrio del envejecimiento.

De esta forma, cada persona puede interpretar estos cambios de acuerdo a sus esquemas mentales, a su estructura de personalidad, a sus creencias, valores, a los procesos de socialización a los que ha sido expuesta y al lugar que ocupa dentro de un contexto social y ecológico particular.

Por ello, surge la importancia de tener profesionales en el área de la salud que de manera integral atiendan la triada envejecimiento, que se expone dentro del contexto biológico, psicológico, socio-espiritual, basado desde luego en el método científico y con el objetivo de que al fomentar el autocuidado, la independencia, la autonomía y la cultura de envejecimiento, los niveles de bienestar y calidad de vida de tu ser querido aumenten en esta etapa.

¡Podemos ayudarte!

En el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor creemos y promovemos los elementos de una vejez activa, saludable y feliz. Somos una organización cimentada sobre los principios del cuidado integral de la salud, con orientaciones para afrontar de forma distinta los cambios que trae consigo la vejez y podemos asesorarte en nuevas dimensiones para la atención de tu cuerpo.

Contáctenos por llamada o mensajería Whatsapp al +584265179300

Deja un comentario