Qué Saber sobre la Tensión Arterial en Adultos Mayores

¿Qué es la tensión arterial?

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las venas al circular. A lo largo todo el recorrido que hace la sangre por el cuerpo va modulando su fuerza, por lo que al salir del corazón la presión es superior a la que hay al llegar de nuevo al corazón. Es necesario que vaya con fuerza para asegurar que tanto el oxígeno como los nutrientes llegan a todo el cuerpo. Sin embargo, demasiada fuerza es contraproducente, al igual que demasiado poca. En este artículo explicaremos qué es la tensión arterial alta y baja, como normalizarla y pondremos ejemplos de casos concretos.

Tensión arterial descompensada

Cabe destacar que no existe la tensión arterial descompensada como concepto. Popularmente se usa para referirse a los casos en los que hay poca diferencia entre la tensión alta y baja, es decir, la máxima y la mínima. Al tratarse de fuerza, esta puede variar. Hay momentos en los que es normal que suceda, ya que estamos haciendo deporte y la tensión sube o estamos meditando y la tensión baja.

Tipos de tensión arterial

Según la fuerza con la que circule la sangre, se pueden distinguir tres tipos de tensión arterial:

  • Tensión arterial normal: se da cuando la sangre circula ejerciendo la tensión adecuada.
  • Tensión arterial sistólica, hipertensión o alta: la fuerza de la sangre es demasiado alta. Se da de manera natural cuando estamos haciendo deporte; si no es el caso, es problemático. Es muy normal en personas mayores, ya que las paredes de las arterias se endurecen de manera natural, lo cual provoca una mayor presión.
  • Tensión arterial diastólica, hipotensión o baja: la fuerza que ejerce la sangre en este caso es demasiado poca. Si estamos en reposo, es normal que baje. Sin embargo, si no es el caso se debe investigar su causa. Cabe destacar que las causas de la hipertensión marcan los diferentes tipos de hipertensión que hay, los cuales se entremezclan. Veamos los tipos que existen según la causa de la tensión alta:
    • Hipertensión primaria: no se sabe la causa de la tensión arterial alta y suele aparecer paulatinamente a lo largo de la vida. Es el 90% de los casos. Al agravarse con la edad, es el más común en las personas mayores.
    • Hipertensión secundaria: es debida a enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares o renales, por una medicación (pastillas para adelgazar, antipsicóticos, medicamentos para el resfriado o migraña, tratamientos contra el cáncer…), hiperparatiroidismo, apnea obstructiva del sueño o trastornos de las glándulas suprarrenales. Aparece de repente y la presión que ejerce la sangre es más elevada que la de la hipertensión primaria. En caso de que la tensión arterial suba de golpe, se debe acudir inmediatamente al médico.
  • Prehipertensión: se considera prehipertensión cuando hay indicios de que la tensión arterial se empieza a descompensar. Hay que hacer seguimiento porque puede desarrollarse tanto tensión arterial alta como baja.

Tensión alta en personas mayores: síntomas, causas y valores

La hipertensión o tensión alta se produce cuando la sangre golpea las paredes de las arterias demasiado fuerte. Esto es debido a la fuerza con la que bombardea el corazón y a la resistencia de las arterias. También tiene relación el tamaño de estas: si las arterias son estrechas y el corazón bombardea con fuerza, la tensión sube. Esto puede causar problemas de salud. Como hemos comentado, la tensión alta es muy común en la vejez. De hecho, más de la mitad de las personas mayores tienen hipertensión. Esto puede provocar enfermedades cardiovasculares y renales, por lo que es importante tratarla para prevenir daños. Pero, ¿por qué sube la tensión?

Causas de la tensión alta

¿Qué puede provocar una subida de tension? Hay muchos factores que pueden influir en que la sangre ejerza más fuerza en las venas:

  • Abuso de sal.
  • Estado del sistema nervioso.
  • Estado de los vasos sanguíneos.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Estrés o ansiedad frecuente.
  • Crisis de ansiedad puntual.
  • Abuso de alcohol.
  • Antecedentes de familiares hipertensos.
  • Diabetes.
  • Fumar.
  • Enfermedades renales.
  • Problemas hormonales.
  • Trastornos del sueño.
  • Sedentarismo.

Normalmente, una persona con la tensión alta la tiene así constantemente si no se trata. Aun así, se puede tener una crisis hipertensiva, es decir, una gran subida repentina de la tensión que requiere intervención médica urgentemente. ¿Por qué sube la tensión arterial de repente? Puede deberse a una situación estresante. También se ha relacionado la subida de la tensión repentina con una subida de adrenalina también de golpe. Esta, por su parte, muchas veces es consecuencia de una situación estresante, aunque también puede deberse por otras causas como los parques de atracciones. Ahora que hemos visto por qué sube la tensión, veamos sus síntomas.

Síntomas de la tensión alta

Los síntomas de tensión alta es un tema complejo. ¿Cómo saber si tengo la tensión alta? La única manera de saberlo es midiéndola y llevando un registro. Esto se puede hacer en casa. Pero hay una excepción: la hipertensión arterial maligna, es decir, una gran subida de tensión repentina, sí tiene síntomas. Hay algunas señales que nos avisan de graves picos de tensión arterial. Estos también son los síntomas de una subida de tensión arterial:

  • Vértigo.
  • Hormigueo en las extremidades.
  • Acúfenos.
  • Confusión.
  • Mareos por tensión alta.
  • Náuseas.
  • Dolor de cabeza muy fuerte.
  • Sangrado nasal.
  • Puntos de sangre en los ojos.
  • Vómitos.
  • Visión doble o cambio de visión.
  • Oír zumbidos.
  • Palpitaciones cardíacas.
  • Riego sanguíneo deficiente en las piernas.

¿Qué hacer cuando se te sube la presión? La atención médica debe ser rápida, por lo que se debe ir inmediatamente al médico más cercano para que confirmen la sospecha y puedan actuar. Los pacientes hipertensos pueden presentar varios problemas clínicos si no se les aplica el tratamiento o si este se deja de tomar. Los síntomas y las consecuencias dependerán del tipo de hipertensión. La presión arterial alta hace que el corazón bombee con más fuerza y trabaje demasiado. Esto provoca serios problemas de salud como accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia cardiaca, lesiones de la retina, insuficiencia renal, arteriosclerosis, ataque cardíaco, demencia cardiovascular… Como hemos comentado, en la mayoría de los casos no se presentan síntomas de hipertensión arterial, sino que se detectan al realizar un chequeo médico habitual. Por este motivo, algunos pacientes pueden padecer enfermedades cardíacas o problemas renales sin saber que tienen la presión arterial muy alta. En el caso de tener algunos síntomas de subida de tensión que hemos comentado en el apartado anterior, puede que la la tensión se haya disparado bastante.

Tensión baja en personas mayores: síntomas, causas y valores

Aunque parezca contradictorio, la hipotensión también es común en personas mayores. Al envejecerse el cuerpo, los procesos empiezan a fallar y la tensión puede subir y bajar demasiado con facilidad. Además, como veremos a continuación, hay medicamentos que suelen tomar las personas mayores que provocan una bajada de la tensión constante. Cabe destacar que según la localización de las arterias en las que hay tensión alta, encontramos varios tipos de hipertensión. Las más comunes son:

  • Hipertensión arterial: Enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento continuo de la presión sanguínea de las arterias.
  • Hipertensión intracraneal: Se trata de un aumento en la presión del interior del cráneo.
  • Hipertensión ocular: incremento en la presión que ejercen los líquidos del ojo.
  • Hipertensión pulmonar: Aumento de la presión en las arterias pulmonares.

Causas de la tensión baja

Las presiones arteriales bajas pueden deberse por varias razones. Estas son las principales causas de la bajada de tensión:

  • Por beber demasiado alcohol.
  • Como efecto secundario de medicamentos antidepresivos, ansiolíticos, diuréticos y medicamentos para el corazón, entre otros.
  • Por deshidratación.
  • Debido a infecciones.
  • Por falta de nutrientes.

Síntomas de la tensión baja

La bajada de tensión suele tener unos síntomas relacionados con la debilidad. Nos solemos sentir flojos e inestables. Entre los síntomas más comunes de la hipotensión están:

  • Visión borrosa.
  • Vértigo.
  • Frío.
  • Mareos e incluso desmayos.
  • Falta de fuerza.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Sed.

¿Cómo subir la tensión baja?

Si tenemos la tensión baja, es importante subirla y estabilizarla. En caso de que la causa sea un medicamento en concreto, deberemos hablar con el médico que nos lo ha recetado para ver fármacos alternativos. Haciendo esto podemos solucionar el problema. Si persiste, existen tratamientos en pastilla para subirla. Independientemente de si el médico nos las receta, es recomendable hacer cambios en el estilo de vida para facilitar al cuerpo subir hasta una tensión normal:

  • Beber más agua.
  • Echar un poco más de sal en las comidas, siempre dentro de baremos saludables.
  • No beber alcohol.
  • En lugar de hacer tres comidas abundantes al día, comer más frecuentemente y menos cantidad.

Estos consejos sobre cómo subir la tensión arterial en ancianos es aplicable a todas las edades. Cabe destacar que existen varios grupos de riesgo al coronavirus entre la población, entre ellos los pacientes hipertensos. Se estima que alrededor de un 40% de la población española son personas hipertensas. Por esta razón, es importante tener en mente los síntomas de la tensión alta e ir al médico si crees que puedes tenerla.

Si usted padece de algún tipo de estas tensiones arteriales, debe tener controles regulares con un profesional de la salud e incluso si no le han diagnosticado pero sospecha, es importante hacerse revisar la presión regularmente; especialmente si usted pertenece al rango de la llamada tercera edad. En el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor nos ocupamos del bienestar de las y los adultos mayores.

¡Contáctanos! ¡Estamos para apoyarte!

+584265179300

Con información suministrada del sitio web: https://cuideo.com/blog/hipertension-coronavirus-recomendaciones/

Deja un comentario